Conforme a lo dispuesto en el Reglamento GLENIF, los Grupos de Trabajo Técnico (GTT) se organizarán por temas, compuestos por miembros y un coordinador y con la asistencia de expertos cualificados pudiendo ser del mismo país o de otros, propuestos por el respectivo Organismo Normatizador.
Manual de Funcionamiento de los Grupos Técnicos de Trabajo
GTT 89– Análisis de C Negocios bajo control común
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentarios enviada al IASB el 14 de agosto de 2020.
Miembros del GTT 89 – (El GTT fue conformado por el Directorio del GLENIF).
Supervisor/ Coordinador | José Luis Ribeiro de Carvalho | Conselho Federal de Contabilidade – Brasil |
Miembro | Jorge José Gil | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas – Argentina |
Miembro | Felipe Pérez Cervantes | Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF) – México |
Miembro | Leonardo Varón Garcia | Consejo Técnico de la Contaduría Pública – Colombia |
Miembro | Dunia Zamora Solano | Colegio de Contadores de Costa Rica – Costa Rica |
Miembro | Alejandro Vera Espinosa | Colegio de Contadores de Chile – Chile |
Miembro | Winston Fernández | Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay |
Miembro | Angel Salazar | Consejo Normativo de Contabilidad – Perú |
Miembro | Norelly Pinto Vargas | Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela |
Carta Comentario – Versión en Inglés
Carta Comentario – Versión en Español
GTT 87– Clasificación de pasivos como corrientes o no corrientes: aplazamiento de la fecha de vigencia
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentarios enviada al IASB el 3 de junio de 2020.
Miembros del GTT 87 – (El GTT fue conformado por el Directorio del GLENIF).
Supervisor/ Coordinador | Jorge José Gil | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas – Argentina |
Miembro | José Luis Ribeiro de Carvalho | Conselho Federal de Contabilidade – Brasil |
Miembro | Felipe Pérez Cervantes | Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF) – México |
Miembro | Leonardo Varón Garcia | Consejo Técnico de la Contaduría Pública – Colombia |
Miembro | Dunia Zamora Solano | Colegio de Contadores de Costa Rica – Costa Rica |
Miembro | Alejandro Vera Espinosa | Colegio de Contadores de Chile – Chile |
Miembro | Winston Fernández | Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay |
Miembro | Angel Salazar | Consejo Normativo de Contabilidad – Perú |
Miembro | Norelly Pinto Vargas | Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela |
Carta Comentario – Versión en Inglés
Carta Comentario – Versión en Español
GTT 86– Reducciones del Alquiler Relacionadas con el Covid-19
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentarios enviada al IASB el 8 de mayo de 2020.
Miembros del GTT 86 – (El GTT fue conformado por el Directorio del GLENIF).
Supervisor/ Coordinador | Jorge José Gil | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas – Argentina |
Miembro | José Luis Ribeiro de Carvalho | Conselho Federal de Contabilidade – Brasil |
Miembro | Felipe Pérez Cervantes | Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF) – México |
Miembro | Leonardo Varón Garcia | Consejo Técnico de la Contaduría Pública – Colombia |
Miembro | Dunia Zamora Solano | Colegio de Contadores de Costa Rica – Costa Rica |
Miembro | Alejandro Vera Espinosa | Colegio de Contadores de Chile – Chile |
Miembro | Winston Fernández | Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay |
Miembro | Angel Salazar | Consejo Normativo de Contabilidad – Perú |
Miembro | Norelly Pinto Vargas | Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela |
Carta Comentario – Versión en Inglés
Carta Comentario – Versión en Español
GTT 85– Reforma de la Tasa de Interés de Referencia – Fase 2
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentarios enviada al IASB el 22 de mayo de 2020.
Miembros del GTT 85 – (El GTT fue conformado por el Directorio del GLENIF)
Supervisor/ Coordinador | José Luis Ribeiro de Carvalho | Conselho Federal de Contabilidade – Brasil |
Miembro | Jorge José Gil | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas – Argentina |
Miembro | Felipe Pérez Cervantes | Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF) – México |
Miembro | Leonardo Varón Garcia | Consejo Técnico de la Contaduría Pública – Colombia |
Miembro | Dunia Zamora Solano | Colegio de Contadores de Costa Rica – Costa Rica |
Miembro | Alejandro Vera Espinosa | Colegio de Contadores de Chile – Chile |
Miembro | Winston Fernández | Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay |
Miembro | Angel Salazar | Consejo Normativo de Contabilidad – Perú |
Miembro | Norelly Pinto Vargas | Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela |
Carta Comentario – Versión en Inglés
Carta Comentario – Versión en Español
GTT 84– Combinaciones de Negocios – Información a revelar Plusvalía 1 y deterioro de valor
El GTT está siendo coordinado por Juan Gras del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF). El informe final debe ser enviado al IASB antes del 31 de diciembre de 2020.
GTT 83– RFI – NIIF PyMEs
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentarios enviada al IASB el 27 de octubre de 2020.
Miembros del GTT 83
Norelly Pinto Vargas | Supervisora/ Coordinadora | Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela |
Lcda. Mileny Perdomo | Miembro | Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela |
Lcdo. Jorge Fermín | Miembro | Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela |
Martín Kerner | Miembro SMEIG | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas – Argentina |
Diana Suardi | Miembro | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas – Argentina |
José Luiz Ribeiro de Carvalho, | Miembro | Conselho Federal de Contabilidade – Brasil |
Wilmar Franco Franco | Miembro | Consejo Técnico de la Contaduría Pública – Colombia |
Leonardo Varón García | Miembro | Consejo Técnico de la Contaduría Pública – Colombia |
Daniel Sarmiento | Miembro SMEIG | Consejo Técnico de la Contaduría Pública – Colombia |
Lic. Fabían Ramírez Castro | Miembro | Colegio de Contadores de Costa Rica – Costa Rica |
Ronald Fiallos Williams | Miembro del GTT | Junta Técnica de Normas de Contabilidad y de Auditoria – Honduras |
William Biese | Miembro | Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF) – México |
Agustín Rodriguez Chavez | Miembro | Consejo Normativo de Contabilidad – Perú |
Angel Salazar Frisancho | Miembro | Consejo Normativo de Contabilidad – Perú |
Vanessa Frías | Miembro del GTT | Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana |
Verónica Moitiño | Miembro | Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay |
Norelly Pinto Vargas | Supervisora/ Coordinadora | Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela |
Lcda. Mileny Perdomo | Miembro | Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela |
Carta Comentario – Versión en Inglés
Carta Comentario – Versión en Español
GTT 82– Presentación General e Información a Revelar
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentarios enviada al IASB el 30 de septiembre de 2020.
Miembros del GTT 82
Jorge José Gil | Supervisor | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas – Argentina |
Hernán Casinelli | Coordinador | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas – Argentina |
José Luis Romero | Miembro | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas – Argentina |
Juan Mauricio Gras Gas | Miembro | Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF) – México |
Wilmar Franco Franco | Miembro | Consejo Técnico de la Contaduría Pública – Colombia |
Leonardo Varón García | Miembro | Consejo Técnico de la Contaduría Pública – Colombia |
Francinnie Sojo Mora | Miembro | Colegio de Contadores de Costa Rica – Costa Rica |
Rudah G. Luccas | Miembro | Conselho Federal de Contabilidade – Brasil |
Guillermo Powsen Reaño | Miembro | Consejo Normativo de Contabilidad – Perú |
Soledad Sarniguet | Miembro | Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay |
Norma Pontet | Miembro | Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay |
José Nicanor Hernández Meriño | Miembro | Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela |
Carta Comentario – Versión en Inglés
Carta Comentario – Versión en Español
GTT 81– Actividades Extractivas – Consulta complementaria sobre actividades extractivas, más específicamente si la NIIF 6 debe modificarse o reemplazarse
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentarios enviada al IASB el 20 de marzo de 2020.
Miembros del GTT 81
Percy Baraybar | Coordinador | Consejo Normativo de Contabilidad de Perú |
Angel Salazar | Supervisor/ coordinador | Consejo Normativo de Contabilidad de Perú |
Felipe Pérez Cervantes | Miembro | Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera – CINIF |
Dayanni Picado Valverde | Miembro | Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica |
Domingo Marchese | Miembro | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas |
Sergio Cravero | Miembro | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas |
Luis Henry Moya Moreno | Miembro | Consejo Técnico de la Contaduría Pública de Colombia |
José Luiz Ribeiro de Carvalho | Miembro | Conselho Federal de Contabilidade – Brasil |
Rudah G. Luccas | Miembro | Conselho Federal de Contabilidade – Brasil |
Alejandro Vera Espinosa | Miembro | Colegio de Contadores de Chile |
Agustín Rodriguez Chavez | Miembro | Consejo Normativo de Contabilidad de Perú |
Winston Fernández | Miembro | Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay |
Norelly Pinto Vargas | Miembro | Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela |
Carta Comentario – Versión en Inglés
Carta Comentario – Versión en Español
GTT 80– Revisión de post implementación NIIF 10, 11 y 12 – Comentarios preliminares
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentarios enviada al IASB el 17 de diciembre de 2019.
Miembros del GTT 80
Felipe Pérez Cervantes | Supervisor | Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera – CINIF |
Juan Mauricio Gras Gas | Coordinador | Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera – CINIF |
Lic. Fabián Ramírez Castro | Miembro | Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica |
Jorge José Gil | Miembro | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas |
Luis Henry Moya Moreno | Miembro | Consejo Técnico de la Contaduría Pública de Colombia |
José Luiz Ribeiro de Carvalho | Miembro | Conselho Federal de Contabilidade – Brasil |
Alejandro Vera Espinosa | Miembro | Colegio de Contadores de Chile |
Winston Fernández | Miembro | Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay |
Angel Salazar | Miembro | Consejo Normativo de Contabilidad de Perú |
Norelly Pinto Vargas | Miembro | Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela |
Carta Comentario – Versión en Inglés
Carta Comentario – Versión en Español
GTT 79 – Agenda tentativa del IASB 2020
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentarios enviada al IASB el 20 de diciembre de 2019.
Miembros del GTT 79
Felipe Pérez Cervantes | Supervisor | Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera – CINIF |
William Allan Biese Decker | Coordinador | Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera – CINIF |
Gabriel Gaitan León | Miembro | Consejo Técnico de la Contaduría Pública de Colombia |
Jose Luiz Carvalho | Miembro | Conselho Federal de Contabilidade – Brasil |
Jorge José Gil | Miembro | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas |
Dunia Zamora Solano | Miembro | Colegio de Contadores de Costa Rica |
Alejandro Vera Espinosa | Miembro | Colegio de Contadores de Chile |
Eduardo Denis | Miembro | Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay |
Angel Salazar | Miembro | Consejo Normativo de Contabilidad de Perú |
Norelly Pinto Vargas | Miembro | Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela |
Carta Comentario – Versión en Inglés
Carta Comentario – Versión en Español
GTT 78 – Agenda tentativa del IASB:
1. Diferencias de cambio acumuladas que surgen antes de que una operación en el extranjero se vuelva hiperinflacionaria (NIC 21 y NIC 29).
2. Conversión de una operación en el extranjero en hiperinflacionaria: presentación de diferencias de cambio (NIC 21 y NIC 29).
3. Presentación de cifras comparativas cuando una operación extranjera se convierte por primera vez en hiperinflacionaria.
Miembros del GTT 78
Jorge José Gil | Supervisor | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas |
Domingo Marchese | Coordinador | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas |
Lic. Remy Ángel Terceros Fernández | Miembro | Colegio de Auditores e Contadores Públicos de Bolivia |
Adriana Caetano | Miembro | Conselho Federal de Contabilidade – Brasil |
Alfredo Mata Acuña | Miembro | Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica |
Juan Mauricio Gras Gas | Miembro | Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. |
El informe final fue aprobado por el Directorio y las cartas de comentarios fueron enviadas al IASB el 25 de noviembre de 2019
IFRIC Agenda – 01 Operation becomes Hyperinflationary (IAS 21 and IAS 29)
IFRIC Agenda – 02 Exchange Differences (IAS 21 and IAS 29)
IFRIC Agenda – 03 Comparative Amounts
GTT 77 – Proyecto de P&R del GIPYMES – – Aplicación de la exención por esfuerzo o costo desproporcionado para propiedades de inversión en transición a la Norma NIIF para las PYMES
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentarios enviada al IASB el 7 de octubre 2019
Miembros del GTT 77
Jorge Gil | Supervisor | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas |
Hernan Casinelli | Coordinador | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas |
Mónica Foerster | Miembro | Conselho Federal de Contabilidade – Brasil |
Lic. Fabián Stanley | Miembro | Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica |
Tanya López Benites | Miembro | Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros – Ecuador |
Cra. Verónica Moitiño | Miembro | Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay |
Alejandro Vera Espinosa | Miembro | Colegio de Contadores de Chile |
Gabriel Gaitán | Miembro | Consejo Técnico de la Contaduría Pública – Colombia |
Bill Biese | Miembro | Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. |
GTT 76 – Información a Revelar sobre Políticas Contables – Modificaciones propuestas a la NIC 1 y al documento de Práctica de las NIIF Nº 2.
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentario fue enviada al IASB, el 25 de noviembre 2019
Miembros del GTT 76
Luis Henry Moya Moreno | Supervisor | Consejo Técnico de la Contaduría Pública – Colombia |
Gabriel Gaitán León | Coordinador | Consejo Técnico de la Contaduría Pública – Colombia |
Adriana Caetano | Miembro | Conselho Federal de Contabilidade – Brasil |
Fabiana Carina Reinoso | Miembro | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas |
Tanya López Benites | Miembro | Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros – Ecuador |
Powzén Reaño, Guillermo Tulio | Miembro | Consejo Normativo de Contabilidad – Perú |
Luis Antonio Cortés Moreno | Miembro | Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera |
Erick Brenes Flores | Miembro | Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica |
Carta Comentario – Versión en inglés
Carta Comentario – Versión en español
GTT 75 – Impuesto Diferido relacionado con activos y pasivos que surgen de una transacción única – Modificaciones propuestas a la NIC 12.
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentarios enviada al IASB el 13 de noviembre 2019.
Miembros del GTT 75
Jorge José Gil | Supervisor | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas |
Domingo Marchese | Coordinador | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas |
Adriana Caetano | Miembro | Conselho Federal de Contabilidade |
André Garcia | Miembro | Colegio de Contadores de Chile |
Gabriel Gaitán | Miembro | Consejo Técnico de la Contaduría Pública – Colombia |
Lic. Hermes Hernández Campos | Miembro | Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica |
Bill Biese | Miembro | Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. |
Víctor Vargas | Miembro | Consejo Normativo de Contabilidad – Perú |
Jorge de Velazco Borda | Miembro | Consejo Normativo de Contabilidad – Perú |
Freddy Richard Llaque Sánchez | Miembro | Consejo Normativo de Contabilidad – Perú |
Aldo Zignago | Miembro | Colegio de Contadores e Economistas y Administradores del Uruguay |
Eduardo Denis | Miembro | Colegio de Contadores e Economistas y Administradores del Uruguay |
Winston Fernández | Miembro | Colegio de Contadores e Economistas y Administradores del Uruguay |
Norelly Pinto Vargas | Miembro | Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela |
Carta Comentario-Versión en inglés
Carta Comentario – Versión en español
GTT 72 – Proyecto de Norma Mejoras Anuales a las Normas NIIF 2018-2020
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentários enviada al IASB el 20 de agosto de 2019.
Miembros del GTT 72
Luis Henry Moya Moreno | Coordinador/supervisor | Consejo Técnico de la Contaduría Pública – Colombia |
Rudah Giasson | Miembro | Conselho Federal de Contabilidade – Brasil |
Tania Lopes Benites | Miembro | Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros – Ecuador |
Juan Gras Gras | Miembro | Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C – México |
Eduardo Denis | Miembro | Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay |
Fabiana Carina Reinoso | Miembro | Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas – Argentina |
Carta comentário – Versión inglés
Carta comentário – Versión Español
GTT 71- Reforma de la Tasa de Interés de Referencia – Modificaciones propuestas a las NIIF 9 y NIC 39
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentarios enviada al IASB el 17 de junio de 2019.
Miembros del GTT 71
Eduardo Pocetti | Supervisor | Conselho Federal de Contabilidade | Brasil |
Adriana Caetano | Coordinadora | Conselho Federal de Contabilidade | Brasil |
Tanya López Benitess | Miembro | Superintendencia de Companhias Valores e Seguros | Ecuador |
Leonardo Varón García | Miembro | Consejo Técnico de la Contaduría Pública | Colombia |
Alejandro Vera Espinosa | Miembro | Colegio de Contadores do Chile | Chile |
Juan Mauricio Gras Gas | Miembro | Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. | México |
Verónica Moitiño | Miembro | Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay_ CCEAU | Uruguay |
José Hernández | Miembro | Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela | Venezuela |
Manuel Pereyra | Miembro | Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela | Venezuela |
Juan Carlos Poveda | Miembro | Colegio de Contadores Publicos de Costa Rica | Costa Rica |
Juan Carlos Orellano | Miembro | Consejo Normativo de Contabilidad | Perú |
Guillermo Logan | Miembro | Federation Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas | Argentina |
Carta comemtário – Versión Inglés
Carta comentário – Versión Español
GTT 70 – Reforma al debido proceso del IASB
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentários enviada al IASB el 24 de julio de 2019.
Miembros del GTT 70:
Felipe Pérez Cervantes | Supervisor | Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. |
William Biese | Coordinador | Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. |
Tanya López Benites | Miembro | Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros |
Luís Henry Moya | Miembro | Consejo Tecnico de la Contaduria Pública |
Adriana Caetano | Miembro | Conselho Federal de Contabilidade |
Winston Fernandez | Miembro | Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguai |
Norelly Pinto | Miembro | Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela |
Susana Fleitas | Miembro | Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela |
Guillermo Smith | Miembro | Colegio de Contadores Publicos de Costa Rica |
Heraclio Lanza | Miembro | Federation Argentina de Conseljos Profesionales de Ciencias Economicas |
Carta Comentário – Versión Inglés
Carta comentário – Versión Español
GTT 69 – Contratos Onerosos—Costo de Cumplimiento de un Contrato – Modificaciones propuestas a la NIC 37
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentários enviada al IASB el 9 de abril de 2019.
Luiz Henri Moya Moreno, Supervisor, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia.
Gabriel Gaitan León, Coordinador, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia.
Miembros del GTT 69
Heraclio Lanza, FACPCE, Argentina.
Norelly Pinto, Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela.
Adriana Caetano, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil.
Juan Mauricio Gras Gras, Consejo Mexicano de Normas de Información Finaniera, A.C (CINIF), Mexico.
Dunia Zamora Solano, Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica.
Verónica Moitiño, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores, Uruguai.
Agustín Rodríguez Chávez, Consejo Técnico de Contaduria Púbica, Perú.
Andrés García Mollenhauer, Colegio de Contadores do Chile.
Carta Comentário – Versión Español
Carta Comentário – Versión Inglés
GTT 68 – Papel de Discusión sobre Instrumentos Financieros con características de patrimonio
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentários enviada al IASB el 11 de diciembre de 2018.
Felipe Pérez Cervantes, Supervisor, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, C.C CINIF, México
Juan Gras, Coordinador, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, C.C CINIF, México
Miembros del GTT 68
Eduardo Flores, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Gabriel Gaitan León, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colômbia
Alfredo Zgaib, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Economicas – FACPCE, Argentina
Norma Pontet, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguai
Carlos Ruiz Hillpha, Consejo Normativo de Contabilidad, Peru
Carta Comentário – Versíón Español
Carta Comentário – Versión Inglés
GTT 67 – Modificando los Términos de Nombramiento del Presidente y Vicepresidentes del Fideicomisario de la Fundación IFRS
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentários enviada al IASB el 17 de septiembre de 2018.
Eduardo Pocetti, Supervisor, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Adriana Caetano, Coordinadora, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Miembros del GTT 67
Jorge José Gil, Miembro, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Felipe Perez Cervantes, Miembro, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Angel Salazar Frizancho, Miembro, Consejo Normativo de Contabilidad del Perú
Luis Henry Moya Moreno, Miembro, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colômbia
Winston Fernández, Miembro, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay
Franklin Noguera, Miembro, Colégio de Contadores Públicos de Costa Rica
Alejandro Vera Espinosa, Miembro, Colegio de Contadores do Chile
Norelly Pinto Vargas, Miembro, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela
Carta Comentário – Versión Español
Carta Comentário – Versión Inglés
GTT 66 – Actividad de Agricultura. Presentación y Revelación – IAS 41
GTT 65 – NIC 8 – Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentários enviada al IASB el 26 de junio de 2018.
Norelly Pinto Vargas, Supervisora y Coordinadora, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela.
Miembros del GTT 65
Norelly Pinto Vargas, Supervisora y Coordinadora, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela
Willian Biese, Miembro, Cosejo Mexicano de Normas de Informacion Financiera, México
Dayanni Picado Valverde, Miembro, Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, Costa Rica
Edgar Molina, Miembro, Consejo Tecnico de la Contaduría Pública, Colombia
Carina Reinoso, Miembro, Federacipon Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Contables, Argentina
Carlos Ernesto Gonzales Alanes, Miembro, Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia
Adriana Caetano, Miembro, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Carta Comentário – Versión Inglés
Resumen del Documento – En Español
Resumen del Documento – En portugues
GTT 64 – NIC 12 – Impuesto a las Ganancias (revisión)
GTT 63 – Consulta hecha por la Federación de Colegios de Contadores Públicos da Venezuela sobre la aplicación de las IFRS
GTT 62 – Definición de Materialidad, modificaciones a las NIC 1 y NIC 8
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta de comentários enviada al IASB el 18 de diciembre de 2017.
Felipe Pérez Cervantes, Supervisor, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. México
Juan Mauricio Gras Gas, Coordinador, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. México
Miembros del GTT 62
Felipe Pérez Cervantes, Supervisor, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. México
Juan Mauricio Gras Gas, Coordinador, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. México
Domingo Marchese, Miembro, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Eduardo Baldoino, Miembro, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Rolando Portilla Remache, Miembro, Superintendencia de Compañías. Mercado de Valores, Ecuador
Eduardo Denis, Miembro, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Gabriel Gaitan León, Miembro, Consejo Técnico de la Contaduría Publica, Colombia
Nolrelly Pinto Vargas, Miembro, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV), Venezuela
Carta Comentário – Versión Inglés
Carta Comentário – Versión Español
GTT 61 – PN/2017/5 – Políticas Contables y Estimaciones Contables (Modificaciones propuestas a la NIC 8)
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 15 de enero de 2018.
Jorge Gil Supervisor, Federação Argentina de Conselhos Profissionais de Ciências Econômicas, Argentina
Heraclio Lanza, Coordinador da Federação Argentina de Conselhos Profissionais de Ciências Econômicas, Argentina
Miembros do GTT 61
Jorge Gil Supervisor, Federação Argentina de Conselhos Profissionais de Ciências Econômicas, Argentina
Heraclio Lanza, Coordinador da Federação Argentina de Conselhos Profissionais de Ciências Econômicas, Argentina
Luis Antonio Cortés Moreno, Miembro, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. México
Rudah Giasson Luccas, Miembro, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Luis Henry Moya, Miembro, Consejo Técnico de la Contaduria Pública, Colombia
Edgar Hernando Molina, Miembro, Consejo Técnico de la Contaduria Pública, Colombia
Norelly Pinto, Miembro, Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, Venezuela
Ana Gabrielli, Miembro, Colegio de Contadores, Edonomistas y Administradores del Uruguai, Uruguay
Carta Comentário – Versión Inglés
Carta Comentário – Versión Español
GTT 60 – PyR del GIPYMES – Contabilización de las garantías financieras en los estados financieros separados de la controladora
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 1º de septiembre de 2017.
Eduardo Pocetti, Supervisor, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Adriana Caetano, Coordinadora, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Miembros del GTT 60
Eduardo Pocetti, Supervisor, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Adriana Caetano, Coordinador, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
William A. Biese Decker, Miembro, Consejo Méxicano de Normas de Información Financiera, AC México
Andrea Garzón, Miembro, Consejo Técnico de la Contaduría Publica, Colombia
Gabriel Gaitan León, Miembro, Consejo Técnico de la Contaduría Publica, Colombia
Econ. Mariuxi Miguez Gómez, Miembro, Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Ecuador
Carta Comentário – Versión Inglés
Carta Comentário – Versión Español
GTT 59 – Propiedad, planta y equipo. Ingresos antes del uso previsto Modificaciones propuestas a la NIC 16
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 19 de octubre de 2017.
Norelly Pinto, Supervisor, Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, Venezuela
Miembros del GTT 59
Norelly Pinto, Supervisor, Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, Venezuela
María Marín, Miembro, Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, Venezuela
Luis Antonio Cortés Moreno, Miembro, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. México
Adriana Caetano, Miembro, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Luis Henry Moya Moreno, Miembro, Consejo Tecnico de La Contaduria Pública – CTCP, Colombia
Edgar Hernando Molina, Miembro, Consejo Tecnico de La Contaduria Pública – CTCP, Colombia
Alcira Calvo, Miembro, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Ana Gabrielli, Miembro, Colegio de Contadores , Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Yanina Lissette Moreira Sancán, Miembro, Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Ecuador
Javier Bell Pantoja, Miembro, Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, Costa Rica
Carta Comentário – Versión Inglés
Carta Comentário – Versión Español
GTT 58 – Revisión posterior a la Implementación NIIF 13 – Medición del Valor Razonable
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 21 de septiembre de 2017
Jorge Gil Supervisor, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Hernán Casinelli, Coordinador, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Miembros del GTT 58
Jorge Gil, Supervisor, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Hernán Casinelli, Coordinador, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Luis Antonio Cortés Moreno, Miembro, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. México
Wilmar Franco, Miembro, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, República de Colombia, Colombia
María Amparo Pachón, Miembro, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, República de Colombia, Colombia
Eduardo da Silva Flores, Miembro, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Julio García Vivas, Miembro, Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, Venezuela
Javier Bell Pantoja, Miembro, Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, Costa Rica
Gabriel Etchelet, Miembro, Colegio de Contadores , Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Carta Comentário – Versión Español
Carta Comentário – Versión Inglés
GTT 57 – Proyecto de Norma ED/2017/03 Características de Prepago con Compensación
Negativa
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 2017/05/24.
Eduardo Pocetti, Supervisor, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Adriana Caetano, Coordinador, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Miembros del GTT 57
Daniel Sarmiento Pavas, Miembro, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Jessica Arevalo, Miembro, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Lic. Jorge Chinchilla, Miembro, Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, Costa Rica
José Luis Romero, Miembro, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
María José Fernández, Miembro, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Carta Comentário – Versión Inglês
Carta Comentário – Versión Español
GTT 55 – Mejoras a la NIIF 8 y NIC 34
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 26/07/2017.
Felipe Pérez Cervantes, Supervisor, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, México
Juan Mauricio Gras Gas, Coordinador, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, México
Miembros GTT 55
Edgar Hernando Molina, Miembro, Consejo Técnico de la Contaduria Pública, Colombia
Luis Henry Moya, Miembro, Consejo Técnico de la Contaduria Pública, Colombia
Rudah Giasson Luccas, Miembro, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Alcira Calvo, Miembro, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Winston Fernandez, Miembro, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Fabian Romeo, Miembro, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
José Nicanor Hernández Meriño, Miembro, Venezuela
Carlos Ruiz Hillpa, Miembro, Perú
Rafael Castro Monge, Miembro, Deloitte – Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, Costa Rica
Carta Comentário – Versión Inglés
Carta Comentário – Versión Español
GTT 54 – Proyecto de Norma: Mejoras Anuales a las Normas NIIF Ciclo 2015-2017
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 4/4/2017
Jorge Gil , Supervisor Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Domingo Marchese, Coordinador, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Miembros GTT 54
Rudah Luccas, Miembro, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Elsa Beatriz García B., Miembro, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C.México
Andrea Patricia Garzón Orjuela, Miembro, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia
Carlos Agüero Valerín, Miembro, Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica Costa Rica
NorellyPinto, Miembro Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, Venezuela
Gina Flor Emén, Miembro, Superintendencia de Compañías Valores y Seguros Ecuador
Carlos Ruiz Hillpha, Miembro, Consejo Normativo – Ministerio de Economía y Finanzas Perú
Winston Fernández, Miembro, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Fabian Romeo, Miembro, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Carta comentário Versión Inglés
Carta Comentário – Versión en español
GTT 53 – Proyecto de Norma PN/2016/1 – Definición de un Negocio y Contabilización de Participaciones Mantenidas Anteriormente (Modificaciones propuestas a las NIIF 3 y NIIF 11)
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 31/10/2016.
Miembros del GTT 53
Daniel Sarmiento, Supervisor, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Luis Henry Moya Moreno, Coordinador, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia
Edgar Hernando Molina Barahona, Miembro, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia
Elsa Beatriz García B., Miembro, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C., México
Rudah Luccas, Miembro, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Carlos Ruiz Hillpa, Miembro, Perú
Álvaro Andrés González Zambrano, Miembro, Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Ecuador
Enrique Valsangiacomo, Miembro, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Janette Méndez, Miembro, Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, Venezuela
Hernán Casinelli, Miembro, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Ruth Zárate, Miembro, Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, Costa Rica
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 52 – Proyecto de Auscultación – Revisión de los Fideicomisarios de la Estructura y Eficacia: Modificaciones Propuestas a la Constitución de la Fundación IFRS
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 19/09/2016.
Miembros del GTT 52
Jorge Gil, Director/Supervisor, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Felipe Pérez Cervantes, Miembro, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C., México
William Biese, Miembro, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C., México
Daniel Sarmiento, Miembro, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Norelly Pinto, Miembro, Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela, Venezuela
Eduardo Pocetti, Miembro, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Adriana Caetano, Miembro, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 51 – aplicación de la NIIF 9, Instrumentos Financieros, con la NIIF 4, Contratos de Seguro.
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 8/02/2016.
Miembros del GTT 51
Felipe Pérez Cervantes, Director/Supervisor, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C., México
Juan Mauricio Gras Gas, Coordinador, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C., México
Hernán Casinelli, Miembro, FACPCE, Argentina
Eduardo Flores, Miembro, Conselho Federa de Contabilidad, Brasil
Karina Rendón, Miembro, Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, Ecuador
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 50 – Mejoras Anuales a las NIIF 2014–2016
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 17/02/2016.
Miembros del GTT 50
Eduardo Pocetti, Director/Supervisor, Instituto Dos Auditores Independientes Do Brasil, Brasil
Dra. Tania Regina Sordi Relvas, Coordinador, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Ángela Ramírez, Miembro, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
William Biese, Miembro, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF), México
Bolívar Gutiérrez, Miembro, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Sergio Cravero, Miembro, FACPCE, Argentina
Carmen Maritza Angulo Esterilla, Miembro, Superintendencia de Compañías Valores y Seguros., Ecuador
Javier Bell Pantoja, Miembro, Consultor Técnico Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, Costa Rica
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 49 – Transferencias de Propiedades de Inversión (Modificación propuesta a la NIC 40)
El GTT 49 es coordinado por Edgar Molina y supervisado por el miembro del Directorio Daniel Sarmiento del Consejo Técnico de la Contaduría Pública de Colombia.
El informe final se encuentra en evaluación para su envío antes de la fecha límite del 18 de marzo de 2016.
Miembros del GTT 49
Daniel Sarmiento, Director/Supervisor, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Edgar Molina, Coordinador, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Dra. Tania Regina Sordi Relvas, Miembro, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Luis Antonio Cortés, Miembro, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF), México
Cr. Enrique Valsangiacomo, Miembro, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Domingo Marchese, Miembro, FACPCE, Argentina
Daniel Andrade, Miembro, Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, Ecuador
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 48 –Documento de Práctica de las NIIF: Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa a los Estados Financieros
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 26/02/2016.
Miembros del GTT 48
Daniel Sarmiento, Director/Supervisor, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Wilmar Franco, Coordinador, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Rudah Luccas, Miembro, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Juan Gras Gas, Miembro, CINIF, México
Guillermo Español, Miembro, FACPCE, Argentina
José Mallot, Miembro, CCEAU, Uruguay
Gina Cecilia Flor Emén, Miembro, Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, Ecuador
Javier Bell Pantoja, Miembro, Consultor Técnico Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, Costa Rica
Rafael Castro, Miembro, Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, Comité Técnico de apoyo Glenif, Costa Rica
María Amparo Pachon P, Miembro, Consejo Técnico de la Contaduría Pública CTCP, Colombia
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 47 – Transacciones en Moneda Extranjera y Contraprestación por Anticipado
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 19/02/2016.
Miembros del GTT 47
Eduardo Pocetti, Director/Supervisor, Instituto Dos Auditores Independientes Do Brasil, Brasil
Ahmed Khatib, Coordinador, Instituto Dos Auditores Independientes Do Brasil, Brasil
José Mallot, Miembro, CCEAU, Uruguay
Norelly Pinto, Miembro, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Gustavo Serrano A., Miembro, CTCP, Colombia
Mario Torres, Miembro, ICPARD, República Dominicana
Elsa Beatriz García Bojorges, Miembro, CINIF, México
Erick Brenes, Miembro, Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, Comité Técnico de apoyo Glenif, Costa Rica
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 46 – Incertidumbres sobre el Tratamiento del Impuesto a las Ganancias
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 29/12/2015.
Miembros del GTT 46
Jorge Gil, Director/Supervisor, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina.
Domingo Marchese, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Coordinador, Argentina
Ahmed Khatib, Miembro, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Susana Apóstol, Miembro, Subcoordinadora del Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Jorge Gutfraind, Miembro, CCEAU, Uruguay
Wilmar Franco F., Miembro, CTCP, Colombia
Maria Amparo Pachón, Miembro, CTCP, Colombia
Nelson Hahn, Miembro, ICPARD, República Dominicana
Elsa Beatriz García Bojorges, Miembro, CINIF, México
Efraín Jiménez, Miembro, Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, Comité Técnico de apoyo Glenif, Costa Rica
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 45 – Fecha de vigencia de las modificaciones a las NIIF 10 y NIC 28
En el mes de agosto de 2015 el IASB el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 45 para responder al Borrador de Discusión publicado por el IASB “ED 2015/7: Fecha de vigencia de las modificaciones a las NIIF 10 y NIC 28”. El GTT estará conformado por el Directorio del GLENIF.
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 19/10/2015.
Miembros del GTT 45
Jorge Gil, Director/Coordinador, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina.
Eduardo Pocetti, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil.
Daniel Sarmiento, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia.
Felipe Pérez Cervantes, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México.
Ángel Salazar, Ministerio de Economía y Finanzas – Consejo Normativo de Contabilidad, Perú
Winston Fernández, Colegio de Contadores, Economistas e Administradores do Uruguay, Uruguay.
Norelly Pinto Vargas, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela.
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 44 – Agenda del IASB 2015.
En el mes de agosto de 2015 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 44 para responder al documento publicado por el IASB sobre la Agenda del IASB 2015.
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 17/12/2015.
Miembros del GTT 44
Juan Mauricio Gras Gas, Coordinador, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Felipe Pérez Cervantes, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Jorge José Gil, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Jádson Ricarte, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Daniel Sarmiento, Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Colombia
Juan Carlos Paredes, Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, Guatemala
Winston Fernández, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Norelly Pinto Vargas, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Jorge Chinchilla Castro, Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, Costa Rica.
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 43 –Aclaraciones a la NIIF 15.
En el mes de agosto de 2015 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 43 para responder al Borrador de Discusión publicado por el IASB “ED 2015/6: Aclaraciones a la NIIF 15”
El Grupo está siendo coordinado por un representante de Venezuela y la supervisión del Grupo está a cargo de la Directora del GLENIF Norelly Pinto Vargas (Venezuela).
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 28/10/2015.
Miembros del GTT 43
Alberto Afiuni, Coordinador, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Erika Marín, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Norelly Pinto Vargas, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Ana Gabrielli, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
William Biese Decker, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Ana María Giorla, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Ahmed Sameer El Khatib, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Carlos Ruiz, Consejo Normativo de Contabilidad del Perú, Perú
Rafael Balda, Superintendencia de Compañías de Ecuador, Ecuador
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 42 – Revisión de la estructura y efectividad de la Fundación IFRS.
En el mes de julio de 2015 los Trustees del IASB han publicado una solicitud de opinión al público sobre la revisión de la estructura y efectividad de la Fundación IFRS. El Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 42 para responder esta solicitud de opinión. El GTT estará conformado por el Directorio del GLENIF.
Miembros del GTT 42
Jorge Gil, Director/Coordinador, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina.
Eduardo Pocetti, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil.
Daniel Sarmiento, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia.
Felipe Pérez Cervantes, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México.
Ángel Salazar, Ministerio de Economía y Finanzas – Consejo Normativo de Contabilidad, Perú
Winston Fernández, Colegio de Contadores, Economistas e Administradores do Uruguay, Uruguay.
Norelly Pinto Vargas, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela.
GTT 41 – Modificaciones propuestas a la NIC 19 y la CINIIF 14.
En el mes de junio de 2015 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 41 para responder al Borrador de Discusión publicado por el IASB “Nueva medición en la Modificación, Reducción o Liquidación de un Plan/Disponibilidad de un Reembolso de un Plan de Beneficios Definidos – (Modificaciones propuestas a la NIC 19 y la CINIIF 14)”
El Grupo está siendo coordinado por un representante de Argentina y la supervisión del Grupo está a cargo del presidente del GLENIF Jorge José Gil (Argentina).
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el19/10/2015.
Miembros del GTT 41
Claudio Giaimo, Coordinator, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), Argentina
Luis Antonio Cortés Moreno, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF), México
Martín González Yaravide, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Rudah Giasson Luccas, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
María Augusta Mora Andrade, Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, Ecuador
Héctor Castillo, Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoria, El Salvador
José Hernández, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV), Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 40 – Actualización de las Referencias al Marco Conceptual.
En el mes de junio de 2015 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 40 – Actualización de las Referencias al Marco Conceptual.
El Grupo está siendo coordinado por un representante de México y la supervisión del Grupo está a cargo del Vicepresidente del GLENIF Felipe Perez Cervantes (México).
Los informes finales fueron aprobados por el Directorio y las cartas comentario fueron enviadas al IASB el 25/11/2015.
Carta Comentario 1 – Versión Inglés Carta Comentario 2 – Versión Inglés
Carta Comentario 1 – Versión Español Carta Comentario 2 – Versión Español
GTT 39 – Fecha de Vigencia de la NIIF 15.
En el mes de mayo de 2015 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 39 – Fecha de Vigencia de la NIIF 15.
El Grupo estuvo conformado por el Directorio del GLENIF que desarrollo sus actividades en base al plan de trabajo que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final.
El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 02/07/2015.
Miembros del GTT 39
Jorge Gil, Presidente/Coordinator, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), Argentina.
Jádson Ricarte, Director, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil.
Juan Carlos Paredes, Director, Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, Guatemala
Daniel Sarmiento, Director, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia.
Felipe Pérez Cervantes, Director, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF), México.
Winston Fernández, Director, Colegio de Contadores, Economistas e Administradores do Uruguay, Uruguay.
Norelly Pinto Vargas, Director, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela.
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 38 – Clasificación de Pasivos | Propuesta de modificaciones a la NIC 1.
En el mes de febrero de 2015 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 38 – Clasificación de Pasivos | Propuesta de modificaciones a la NIC 1”.
El Grupo fue coordinado por el representante de Brasil Rudah Giasson Luccas y la supervisión del Grupo estuvo a cargo del Director del GLENIF Jádson Gonçalves Ricarte (Brasil).
El grupo desarrolló sus actividades en base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 10/06/2015.
Miembros del GTT 38
Rudah Giasson Luccas, Coordinador, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil.
Domingo Marchese, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina.
Félix Francisco Pinto Roja, Colegio de Auditores y Contadores Públicos de Bolivia, Bolivia.
Wilmar Franco Franco, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia.
Flor Emen Gina Cecilia, Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, Ecuador.
Héctor Castillo, Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoria, El Salvador.
Luis Antonio Cortés Moreno, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México.
José Mallot , Colegio de Contadores, Economistas e Administradores do Uruguay, Uruguay.
Norelly Pinto Vargas, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela.
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 37 – Iniciativa de Información a Revelar. (Modificaciones propuestas a la NIC 7).
En el mes de diciembre de 2014 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 37 – Iniciativa de Información a Revelar. (Modificaciones propuestas a la NIC 7).
El Grupo fue coordinado por el representante de México Juan Mauricio Grass Grass y la supervisión del Grupo está a cargo del Vicepresidente del GLENIF Felipe Perez Cervantes (México).
El grupo desarrolló sus actividades en base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 16/04/2015.
Miembros del GTT 37
Juan Mauricio Gras Gas, Coordinador, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México.
Ana María Petti, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina.
Antonio Pádua Soares Pelicarpo, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil.
Gabriel Suárez, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia.
Dunia Zamora Solano, Colegio de Contadores de Costa Rica, Costa Rica.
Álvaro González Zambrano, Superintendencia de Compañías, Ecuador.
Miguel Ángel Dominguez, Junta Técnica de Normas de Contabilidad y de Auditoria, Honduras.
Martín González Yaravide, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay.
Fermín Portillo, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela.
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 36 – Funcionamiento del ASAF
En el mes de noviembre de 2014 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 36 – Funcionamiento del ASAF.
Este GTT tuvo como objetivo proponer un documento de respuesta a un cuestionario enviado por los Trustees del IASB sobre el proceso de revisión del funcionamiento del ASAF. El Grupo estuvo integrado por el Directorio del GLENIF y el representante del GLENIF en ASAF. La coordinación estuvo a cargo del Vicepresidente del GLENIF Felipe Perez Cervantes (México).
Si bien el GLENIF ha enviado sus respuestas al “Members Questionnaire” como miembro del ASAF y se ha realizado difusión y seguimiento al envío del “National Standards Setters Questionnaire” de los 17 países miembros del GLENIF para promover su oportuna respuesta, el Directorio del GLENIF aprobó en su reunión no presencial del día 08/01/2015, enviar a la Fundación IFRS la siguiente carta resumen en el marco de la solicitud de información relativa a los cuestionarios sobre la revisión del ASAF:
Miembros del GTT 36
Felipe Pérez Cervantes, Vicepresidente/Coordinator, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF), México.
Jorge Gil, President, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), Argentina.
Jádson Ricarte, Director, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil.
Juan Carlos Paredes, Director, Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, Guatemala
Daniel Sarmiento, Director, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia.
Winston Fernández, Director, Colegio de Contadores, Economistas e Administradores do Uruguay, Uruguay.
Norelly Pinto Vargas, Director, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela.
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 35 – Eliminación de los resultados de una transacción entre la entidad y su asociada o negocio conjunto. Reforma de la NIC 28.
En el mes de noviembre de 2014 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 35 – Eliminación de los resultados de una transacción entre la entidad y su asociada o negocio conjunto. Reforma de la NIC 28.
El Grupo comenzará a trabajar cuando el IASB publique el ED sobre este tema. La Coordinación del GTT está a cargo de representante de Venezuela y la supervisión del Grupo está a cargo de la Directora del GLENIF Norelly Pinto Vargas (Venezuela).
GTT 34 – Clasificación y medición de las transacciones sobre pagos basados en acciones. Reforma de la NIIF 2
En el mes de noviembre de 2014 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 34 – Clasificación y medición de las transacciones sobre pagos basados en acciones. Reforma de la NIIF 2.
El Grupo fue coordinado por el representante de Argentina Claudio Giaimo y la supervisión del Grupo estuvo a cargo del presidente del GLENIF Jorge Gil (Argentina).
El grupo desarrolló sus actividades en base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 25/03/2015.
Miembros del GTT 34
Claudio Giaimo, coordinador, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Tania Regina Sordi Relvas, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil.
Gustavo Serrano Amaya, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia.
Roberto Proaño Mena, Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros de Ecuador, Ecuador.
Juan Mauricio Gras Gas, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México.
Jorge Bergalli, Colegio de Contadores, Economistas e Administradores do Uruguay, Uruguay.
Gustavo León Vargas, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela.
Yadira Huerta, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela.
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 33 – Debido proceso de los GTT del GLENIF
En el mes de octubre de 2014 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 33 – Debido proceso de los GTT del GLENIF.
El Grupo fue coordinado y supervisado por la Directora del GLENIF Norelly Pinto Vargas (Venezuela).
Manual de Funcionamiento de los Grupos Técnicos de Trabajo
GTT 32 – Medición de las inversiones cotizadas en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas al valor razonable. (Modificaciones propuestas a las NIIF 10, NIIF 12, NIC 27, NIC 28 y NIC 36 y Ejemplos ilustrativos de la NIIF 13)
En el mes de septiembre de 2014 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 32 – Medición de las inversiones cotizadas en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas al valor razonable. (Modificaciones propuestas a las NIIF 10, NIIF 12, NIC 27, NIC 28 y NIC 36 y Ejemplos ilustrativos de la NIIF 13)
El Grupo fue coordinado por el representante de Uruguay, Mario Diaz Duran y la supervisión del Grupo estuvo a cargo del Director del GLENIF Winston Fernández (Uruguay).
El grupo desarrolló sus actividades en base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país.
Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 14/01/2015.
Miembros del GTT 32
Mario Díaz Durán, Coordinador, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores de Uruguay, Uruguay
Heraclio Lanza, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Priscilla Anne Rebelo Vianna, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Wilmar Franco Franco, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Juan Carlos Lara, Colegio de Contadores de Costa Rica, Costa Rica
Joffre Ortiz Patiño, Superintendencia de Compañías, Ecuador
Byron Méndez Sagastume, Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, Guatemala
Elsa Beatriz García Bojorges, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Lesbia de Reyes, Comisión de Normas de Contabilidad Financiera, Panamá
Carlos Ruiz Hillpha, Consejo Normativo de Contabilidad, Perú
José Gilberto Nava, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 31 – Reconocimiento del Impuesto Diferido – Modificaciones a la NIC 12
El Grupo fue coordinado por el representante de Colombia Gabriel Suarez Cortés y la supervisión del Grupo estuvo a cargo del Director del GLENIF Daniel Sarmiento Pavas (Colombia).
El grupo desarrolló sus actividades en base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país.
Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 18/12/2014.
Miembros del GTT 31
Gabriel Suárez Cortés, Coordinador, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia.
Martin Kerner, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina.
Félix Francisco Pinto Roja, Colegio de Auditores y Contadores Públicos de Bolivia, Bolivia.
Jádson Ricarte, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil.
José Francisco Naranjo, Colegio de Contadores de Costa Rica, Costa Rica.
Byron Méndez Sagastume, Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, Guatemala.
Elsa Beatriz García Bojorges, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México.
Alirio Peña, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela.
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 30 – Entidades de Inversión: Aplicación de la Excepción de Consolidación. Modificaciones propuestas a las NIIF 10 y NIC 28
En el mes junio de 2014 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 30 – Entidades de Inversión: Aplicación de la Excepción de Consolidación. Modificaciones propuestas a las NIIF 10 y NIC 28
El Grupo fue coordinado por el representante de Venezuela, José Hernández. La supervisión del Grupo estuvo a cargo de la Directora del GLENIF Norelly Pinto Vargas (Venezuela).
El grupo desarrolló sus actividades en base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 15/09/2014.
Miembros del GTT 30
José Hernández, Coordinador, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Alfredo O. Zgaib, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina.
Tânia R. S. Relvas, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil.
Wilmar Franco Franco, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia.
Jose Zuñiga, Colegio de Contadores de Costa Rica, Costa Rica.
Jose Antonio Arevalo, Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoria, El Salvador
Byron Méndez Sagastume, Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, Guatemala
Elsa Beatriz García Bojorges, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Ana Gabrielli, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores de Uruguay, Uruguay
Leonardo Rodriguez, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores de Uruguay, Uruguay
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 29 –Iniciativa de Revelación. Reforma NIC 1
En el mes marzo de 2014 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 29 –Iniciativa de Revelación. Reforma NIC 1
El Grupo fue coordinado por el representante de Uruguay, Mario Díaz Durán y. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Director del GLENIF Winston Fernández (Uruguay).
El grupo desarrolló sus actividades en base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 23 de julio de 2014.
Miembros del GTT 29
Mario Díaz Durán, Coordinador, Colegio de Contadores, Economistas e Administradores de Uruguay, Uruguay.
Carmen Verón, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas , Argentina.
Alcira Calvo, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas , Argentina.
Edison Arisa, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil.
Gustavo Serrano Amaya, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia.
Juan Carlos Lara Povedano, Colegio de Contadores de Costa Rica, Costa Rica.
Enrique Orlando Castillo Quiñones, Superintendencia de Compañías, Ecuador.
Byron Méndez Sagastume, Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, Guatemala.
Elsa Beatriz García Bojorges, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Milciades Noguera, Colegio de Contadores del Paraguay, Paraguay
William Garnier Jordan, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 28 – Revisión post-implementación de la NIIF 3 – Combinaciones de Negocios
En enero de 2014 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 28 – Revisión post-implementación de la NIIF 3 – Combinaciones de Negocios
El Grupo fue coordinado por el representante de Argentina, Sergio Cravero y conformado por representantes de Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay y Uruguay. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Presidente del GLENIF Jorge José Gil (Argentina).
El grupo desarrolló sus actividades en base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 30 de mayo de 2014.
Miembros del GTT 28
Sergio Cravero, Coordinador, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina.
Jádson Ricarte, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil.
Gabriel Suárez, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia .
Jose Francisco Naranjo, Colegio de Contadores de Costa Rica, Costa Rica.
Karina Rendón, Superintendencia de Compañía, Ecuador.
William Biese Decker, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México.
Andrés Hermosilla, Colegio de Contadores del Paraguay, Paraguay.
Martín González Yaravide, Colegio de Contadores, Economistas y administradores del Uruguay, Uruguay.
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 27 – Mejoras anuales a las NIIF ciclo 2012 – 2014
En diciembre de 2013 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 27 – Mejoras anuales a las NIIF ciclo 2012 – 2014.
El Grupo fue coordinado por el representante de Venezuela, José Hernandez y conformado por representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, y Uruguay. La supervisión del Grupo estuvo a cargo de la Directora del GLENIF Norelly Pinto Vargas (Venezuela).
El grupo desarrolló sus actividades en base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 13 de marzo de 2014.
Miembros del GTT 27
José Hernández , Coordinador, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela.
Felipe Sturniolo, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina.
Silvio Takahashi , Conselho Federal de Contabilidade , Brasil.
Gabriel Suarez Cortes, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia.
Tomas Evans, Colegio de Contadores de Costa Rica, Costa Rica.
William Allan Biese Decker, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México.
Martín Gonzalez Yaravide, Colegio de Contadores, Economistas y administradores del Uruguay, Uruguay.
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 26 – El Método de la participación en los EF Separados
En diciembre de 2013 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 26 – El Método de la participación en los EF Separados.
El Grupo fue coordinado por Wilmar Franco Franco, representante de Colombia y conformado por representantes de Argentina, Colombia, Mexico, Uruguay y Venezuela. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Director del GLENIF, Daniel Sarmiento Pavas (Colombia).”
El grupo desarrolló sus actividades en base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 3 de febrero de 2014.
Miembros del GTT 26
Wilmar Franco Franco, Coordinador, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Norelly Pinto Vargas, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Carmen Verón, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Andrea Beltrán, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Elsa B. García Bojorges, CINIF Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, México
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 25 – Reforma NIIF para las PyMEs
En octubre de 2013 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 25 – Reforma NIIF para las PyMEs.
El Grupo fue coordinado y supervisado por el presidente del GLENIF, Jorge José Gil (Argentina), y conformado por representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Uruguay y Venezuela.
El grupo desarrolló sus actividades en base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 3 de marzo de 2014.
Miembros del GTT 25
Jorge José Gil (coordinador) Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Hernán Casinelli, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Fábio Moraes da Costa, Conselho Federal de Contabilidade , Brasil
Andrés García Mollenhauer, Colegio de Contadores de Chile, Chile
Gustavo Serrano Amaya, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Juan Carlos Lara, Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, Costa Rica
Enrique Orlando Castillo Quiñonez, Superintendencia de Compañías, Ecuador
Blanca Inés Aguirre Torres, Superintendencia de Compañías, Ecuador
Alfonso Campaña Roiz, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Lesbia de Reyes, Comisión de Normas de Contabilidad Financiera, Panamá
Alexander Fry , Colegio de Contadores, Economistas y administradores del Uruguay, Uruguay
Alirio Peña, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Alberto Afiuni, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Norelly Pinto, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Johan Oliva, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 24 – Marco Conceptual : papel de discusión
En octubre de 2013 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 24 – Marco Conceptual: papel de discusión.
El Grupo fue coordinado por el representante de México, William Allan Biese Decker y conformado por representantes Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Uruguay. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del vicepresidente del GLENIF Felipe Pérez Cervantes (México).
El grupo desarrolló sus actividades en base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 14 de enero de 2014.
Miembros del GTT 24
William Allan Biese Decker (Coordinador), Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Domingo Marchese , Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias , Argentina
Carlos Ernesto Gonzales Alanes, Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolívia (CAUB), Bolívia
Eliseu Martins, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Daniel Sarmiento Pavas, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Irma Hernández, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Ruth Elsie Carreño Madrid de Molina, Superintendencia de Compañías, Ecuador
Winston Fernández, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay , Uruguay
Ricardo Villarmarzo, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay , Uruguay
Denisse Daza, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 23 – Agricultura
En junio de 2013 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 23 – Agricultura.
Fue coordinado por el representante de Argentina y conformado por representantes Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Uruguay y Venezuela. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del presidente del GLENIF Jorge José Gil (Argentina).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 28 de octubre de 2013.
Miembros del GTT 23
Domingo Marchese, coordinador, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Félix Francisco Pinto Rojas, Colegio de Auditores o Contadores de Bolivia, Bolivia
Rogério Lopes Mota, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Gabriel Suarez Cortes, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Arturo Baltodano, Colegio de Contadores de Costa Rica, Costa Rica
René Harry Muñoz, Colegio de Contadores de Costa Rica, Costa Rica
William A. Biese, CINIF Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, México
Martín González Yaravide, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Pastora Susana Apostol, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 22 – Seguros
En junio de 2013 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 22 – Seguros.
Fue coordinado por el representante de Brasil y conformado por representantes de Argentina, Bolivia, Colombia, México, Panamá, Uruguay y Venezuela. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Director del GLENIF Enory Spinelli (Brasil).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 25 de octubre de 2013.
Miembros del GTT 22
Eduardo Wellichen , coordinador, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Hernán Casinelli, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Roberth Rondales Vidal, Colegio de Auditores y Contadores Públicos de la Bolivia, Bolivia
Daniel Sarmiento Pavas, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Luis Antonio Cortés Moreno, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Eduardo Choy, Comisión de Normas de Contabilidad Financiera, Panamá
Antonio Deus, Colegio de Contadores, Economistas e Administradores do Uruguay, Uruguay
Carlos González, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 21 – Cuentas regulatorias diferidas
En mayo de 2013 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 21 – Cuentas regulatorias diferidas.
Fue coordinado por el representante de Venezuela, y conformado por representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Uruguay. La supervisión del Grupo estuvo a cargo de la Directora del GLENIF Norelly Pinto Vargas (Venezuela).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 2 de septiembre de 2013.
Miembros del GTT 21
Alberto Afiuni, Coordinador, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Domingo Marchese, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
David Arata Gamarra, Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia – CAUB, Bolivia
José Elias Feres de Almeida, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Luis Alonso Colmenares Rodriguez, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Gina Falcón Arias, Superintendencia de Compañías, Ecuador
Luis Antonio Cortés Moreno, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Daniel Acuña Balestra, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 20 – Planes de Beneficios Definidos: Contribuciones a los Empleados.
En abril de 2013 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 20 – Planes de Beneficios Definidos: Contribuciones a los Empleados.
Fue coordinado por el representante de Colombia, y conformado por representantes de Argentina, Brasil, México, Uruguay y Venezuela. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Director del GLENIF Luis Alonso Colmenares Rodríguez (Colombia).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 25 de julio de 2013.
Miembros del GTT 20
Carlos Arturo Castro Losada, Coordinador, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Eduardo Selle, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Hugo Werninghaus, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Luis Antonio Cortés Moreno, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Daniel Acuña Balestra, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Johan Oliva, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 19 – Novación de los Derivados y Continuación de la Contabilidad de Cobertura.
En marzo de 2013 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 19 – Novación de los Derivados y Continuación de la Contabilidad de Cobertura.
Fue coordinado por el representante de México, y conformado por representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, y Uruguay. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Director del GLENIF Felipe Pérez Cervantes (México).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 2 de abril de 2013.
Miembros del GTT 19
Juan Mauricio Gras Gas, Coordinador, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Claudio Giaimo, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Martin Crespo Garrido, Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia – CAUB, Bolivia
Rogério Lopes Mota, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Miller Andrew Templeton, Colegio de Contadores de Chile, Chile
Gustavo Serrano, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Juan Jose Cabrera, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 18 – Revelación del valor recuperable para activos no financieros
En febrero de 2013 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 18 – Revelación del valor recuperable para activos no financieros.
Fue coordinado por representantes de Brasil y Ecuador, y conformado por representantes de Argentina, Colombia, México, Uruguay y Venezuela. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Directorio del GLENIF.
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 14 de marzo de 2013.
Miembros del GTT 18
Ricardo Lopes Cardoso, Coordinador, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Gina Soraya Falcón Arias, Coordinadora, Superintendencia de Compañías, Ecuador
Enrique Orlando Castillo Quiñones, Coordinador, Superintendencia de Compañías, Ecuador
Jorge José Gil, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Juarez Domingues Carneiro, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Luis Alonso Colmenares Rodríguez, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Felipe Pérez Cervantes, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Winston Fernández, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Rafael Rodríguez Ramos, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 17 –
1. Método de la participación proporcional: participación en otros cambios en el patrimonio;
2. Venta o contribución de activos entre un inversor y su empresa asociada o negocio conjunto;
3. Adquisición de participación en un negocio conjunto.
En enero de 2013 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 17 que tenía por objeto tres temas.
Fue coordinado por el representante de Argentina, y conformado por representantes de Brasil, Colombia, Ecuador, México, República Dominicana y Uruguay. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del vicepresidente del GLENIF Jorge José Gil (Argentina).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. Los informes finales fueron aprobados por el Directorio y las cartas comentarios fueron enviadas al IASB el 22 de marzo 2013 (GTT 17.1) y el 24 de abril de 2013 (GTT 17.2 y GTT 17.3).
Miembros del GTT 17
Oscar Albor, Coordinador, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Tânia Regina Sordi Relvas, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Gabriel Suarez Cortes, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Gina Soraya Falcón Arias, Superintendencia de Compañías, Ecuador
Elsa Beatriz García Bojortes, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Mario Torres, Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana, R. Dominicana
Martín González Yaravide, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Carta Comentario 1 – Versión Inglés
Carta Comentario 2 – Versión Inglés
Carta Comentario 3 – Versión Inglés
GTT 16 – Mejoras anuales a las NIIF del ciclo 2011-2013
En enero de 2013 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 16 – Mejoras anuales a las NIIF del ciclo 2011-2013.
Fue coordinado por el representante de México, y conformado por representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay y Venezuela. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Director del GLENIF Felipe Pérez Cervantes (México).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 14 de febrero de 2013.
Miembros del GTT 16
Willian Allan Biese Decker, Coordinador, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Domingo Marchese, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Félix Francisco Pinto Rojas, Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia – CAUB, Bolivia
Silvio Takahashi, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Miller Andrew Templeton, Colegio de Contadores de Chile, Chile
Daniel Sarmiento Pavas, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Jacinto Antonio Mendoza Rodríguez, Superintendencia de Compañías, Ecuador
Juan Jose Cabrera, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
José Hernández, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Denisse Daza, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 15 – Aclaración de los métodos aceptables de depreciación y amortización.
En enero de 2013 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 15 – Aclaración de los métodos aceptables de depreciación y amortización.
Fue coordinado por el representante de Venezuela, y conformado por representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México y República Dominicana. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Director del GLENIF Rafael Rodríguez Ramos (Venezuela).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 26 de marzo de 2013.
Miembros del GTT 15
José Hernández, Coordinador, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Ana María Giorla, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Félix Francisco Pinto Rojas, Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia – CAUB, Bolivia
Silvio Takahashi, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Gabriel Suàrez Cortes, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Álvaro Andrés González Zambrano, Superintendencia de Compañías, Ecuador
Luis Antonio Cortés Moreno, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Mario Torres, Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana, R. Dominicana
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 14 – Instrumentos Financieros: Pérdidas Crediticias esperadas
En marzo de 2013 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 14 – Instrumentos Financieros: Pérdidas Crediticias esperadas.
Fue coordinado por el representante de Argentina, y conformado por representantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del vicepresidente del GLENIF Jorge José Gil (Argentina).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 5 de julio de 2013.
Miembros del GTT 14
Claudio Giaimo, Coordinador, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Alfredo Zgaib, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Vladimir Blancourt De La Barra, Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia – CAUB, Bolivia
Tania Regina Sordi Relvas, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Andrés Rodrigo García Mollenhauer, Colegio de Contadores de Chile, Chile
Daniel Sarmiento Pavas, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Álvaro Andrés González Zambrano, Superintendencia de Compañías, Ecuador
Juan Mauricio Gras Gas, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Gabriela Cerveri, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Williams Garnier, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 13 – Clasificación y Medición – Modificaciones a la NIIF 9
En diciembre de 2012 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 13 – Clasificación y Medición – Modificaciones a la NIIF 9.
Fue coordinado por el representante de México, y conformado por representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, y Uruguay. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Director del GLENIF de Felipe Pérez Cervantes (México).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 27 de marzo de 2013.
Miembros del GTT 13
Juan Mauricio Gras Gas, Coordinador, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Claudio Giaimo, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Martin Crespo Garrido, Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia – CAUB, Bolivia
Rogério Lopes Mota, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Miller Andrew Templeton, Colegio de Contadores de Chile, Chile
Gustavo Serrano, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Juan Jose Cabrera, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 12 – Marco Conceptual
En octubre de 2012 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 12 – Marco Conceptual. Este Grupo no está relacionado con documento publicado en consulta por el IASB sino que ha sido conformado como Grupo de investigación.
Fue coordinado por el representante de México, y conformado por representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Vicepresidente del GLENIF de Felipe Pérez Cervantes (México).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 30 de septiembre de 2013.
Miembros del GTT 12
Willian Allan Biese Decker, Coordinador, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Domingo Marchese, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Carlos Ernesto Gonzales Alanes, Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia – CAUB, Bolivia
Eliseu Martins, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Daniel Sarmiento Pavas, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Irma Hernández, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Ruth Elsie Carreño Madrid de Molina, Superintendencia de Compañías, Ecuador
Elizabeth G. De López, Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana, R. Dominicana
Winston Fernández, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Ricardo Villamarzo, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Rafael Rodríguez Ramos, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 11 – Revisión Post Implementación de la NIIF 8 Segmentos de Operación
En julio de 2012 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 11 – Revisión Post Implementación de la NIIF 8 Segmentos de Operación.
Fue coordinado por el representante de Brasil, y conformado por representantes de Argentina, Bolivia, Ecuador, México, Panamá, Uruguay y Venezuela. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Presidente del GLENIF Juarez Domingues Carneiro (Brasil).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 21 de noviembre de 2012.
Miembros del GTT 11
Rogério Lopes Mota, Coordinador, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Alcira Calvo, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Felix Francisco Pinto Rojas, Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia – CAUB, Bolivia
Gladys Margarita Solar Feijóo, Superintendencia de Compañías, Ecuador
William Biese, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Panamá Piñeda, Comisión de Normas de Contabilidad Financiera de Panamá, Panamá
Ricardo Villarmarzo, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Carlos González, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Ricardo Briceño, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Nelson Goodrich, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 10 – Revisión Integral de la NIIF para las PYMES
En julio de 2012 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 10 – Revisión Integral de la NIIF para las PYMES.
Fue coordinado por el representante de Argentina, y conformado por representantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Uruguay y Venezuela. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Vicepresidente del GLENIF Jorge José Gil (Argentina).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 10 de diciembre de 2012.
Miembros del GTT 10
Jorge José Gil, Coordinador, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Hernán Casinelli, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Víctor Delfín Peláez Mariscal, Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia – CAUB, Bolivia
Fábio Moraes da Costa, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Andrés García Mollenhauer, Colegio de Contadores de Chile, Chile
Gustavo Serrano, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Blanca Inés Aguirre Torres, Superintendencia de Compañías, Ecuador
Enrique Orlando Castillo Quiñonez, Superintendencia de Compañías, Ecuador
Alfonso Campaña Roiz, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Juan Arcadio Collado, Comisión de Normas de Contabilidad Financiera de Panamá, Panamá
Daniel Acuña, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Delio Zúñiga, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Alirio Peña, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Alberto Afiuni, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Norelly Pinto, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Johan Oliva, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 9 – Opciones de Venta Suscritas sobre Intereses No-controlados
En julio de 2012 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 9 – Opciones de Venta Suscritas sobre Intereses No-controlados.
Fue coordinado por el representante de Colombia, y conformado por representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, México y Venezuela. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Director del GLENIF Luis Alonso Colmenares Rodríguez (Colombia).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 10 de octubre de 2012.
Miembros del GTT 9
Ivan Jesus Castillo Caicedo, Coordinador, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Sergio Cravero, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Remy Ángel Terceros Fernández, Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia – CAUB, Bolivia
Alexandre Fetter Kalikoski, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Carlos Alberto Olmedo Pluas, Superintendencia de Compañías, Ecuador
Juan Mauricio Gras Gas, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Gustavo León, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Williams Garnier, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 8 – Manual del Debido Proceso
En julio de 2012 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 8 – Manual del Debido Proceso.
Fue coordinado por el representante de Venezuela, y conformado por representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y México La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Director del GLENIF Rafael Rodríguez Ramos (Venezuela).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 11 de septiembre de 2012.
Miembros del GTT 8
Julio García, Coordinador, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Heraclio Lanza, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Carlos Ernesto Gonzales Alanes, Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia – CAUB, Bolivia
Luiz Murilo Strube Lima, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Gabriel Suarez, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Luis Alfonso Chávez Chávez, Superintendencia de Compañías, Ecuador
Luis Antonio Cortés Moreno, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Jorge Gómez, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
José Alberto Yanes, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 7 – Mejoras Anuales a las NIIF – Ciclo 2010 – 2012
En mayo de 2012 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 7 – Mejoras Anuales a las NIIFs – Ciclo 2010 – 2012.
Fue coordinado por el representante de México, y conformado por representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Director del GLENIF Felipe Pérez Cervantes (México).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 4 de septiembre de 2012.
Miembros del GTT 7
William Allan Biese, Coordinador, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Domingo Marchese, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Félix Francisco Pinto Rojas, Colegio de Auditores o Contadores Público de Bolivia, Bolivia
Silvio Takahashi, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Tânia Regina Sordi Relvas, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Miller Templeton, Colegio de Contadores de Chile, Chile
Jacinto Antonio Mendoza Rodríguez, Superintendencia de Compañías, Ecuador
Juan José Cabrera, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
José Hernández, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Denisse Daza, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 6 – Guía de Transición – Propuestas de modificaciones a la NIIF 10
En enero de 2012 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 6 – Guía de Transición – Propuestas de modificaciones a la NIIF 10.
Fue coordinado por el representante de Uruguay y conformado por representantes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Director del GLENIF Winston Fernández (Uruguay).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 21 de marzo 2012.
Miembros del GTT 6
Hugo Gubba, Coordinador, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Remy Ángel Terceros Fernández, Colegio de Auditores o Contadores Público de Bolivia, Bolivia
Luís Alonso Colmenares Rodríguez, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Gladys Margarita Solar Feijóo, Superintendencia de Compañías del Ecuador, Ecuador
Rafael Rodríguez Ramos, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela – FCCPV, Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 5 – Reconocimiento de Ingresos
El 26 de octubre de 2011 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 5 Reconocimiento de Ingresos.
Fue coordinado por el representante de Brasil y conformado por representantes de Argentina, Bolivia, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Presidente del GLENIF Juarez Domingues Carneiro (Brasil).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 13 de marzo 2012.
Miembros del GTT 5
Silvio Takahashi, Coordinador, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Felipe Sturniolo, Federación Argentina de Consejos, Argentina
José Edwin Natusch Melgar, Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia, Bolivia
Tânia Regina Sordi Relvas, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Enrique Castillo, Superintendencia de Compañías del Ecuador, Ecuador
William Allan Biese Decker, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Ricardo Villarmarzo, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Alberto Afiuni, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela – FCCPV, Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 4 – Préstamos del Gobierno (Modificaciones a la NIIF 1)
El 26 de octubre de 2011 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 4 Préstamos del Gobierno (Modificaciones a la NIIF 1).
Fue coordinado por el representante de Venezuela y conformado por representantes de Argentina, Brasil, Ecuador, México y Panamá. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Director del GLENIF Rafael Rodríguez Ramos (Venezuela).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 5 de enero de 2012.
Miembros del GTT 4
Renny Espinoza, Coordinador, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela – FCCPV, Venezuela
Sergio Cravero, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Idésio Coelho, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Gina Elizabeth Hidalgo Flores, Superintendencia de Compañías, Ecuador
Luis Antonio Cortés Moreno, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Vidalma Moreno, Comisión de Normas de Contabilidad Financiera de Panamá, Panamá.
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 3 – Leasing
El 26 de octubre de 2011 el Directorio del GLENIF aprobó la formación del GTT 3 Leasing.
Fue coordinado por el representante de México y conformado por representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Director del GLENIF Felipe Pérez Cervantes (México).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB en el mes de septiembre de 2013.
Miembros del GTT 3
William Allan Biese Decker, Coordinador, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Marcelo Kozak, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Roberth Rondales Vidal, Colegio de Auditores e Contadores Públicos, Bolivia
Eliseu Martins, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Gustavo Serrano Amaya, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Carlos Olmedo Plúas, Superintendencia de Compañías, Ecuador
Julio Laso, Comisión de Normas de Contabilidad Financiera, Panamá
Julia Cabrera, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Jose Hernández, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela
Carta Comentario – Versión Inglés
Carta Comentario – Versión Español
GTT 2 –Entidades de Inversión
En septiembre de 2011, el Directorio del GLENIF aprobó la formación del “GTT 2 – Entidades de Inversión” para elaborar una carta comentario en respuesta al documento publicado por el IASB.
Fue coordinado por el representante de Argentina y conformado por representantes de Brasil, Colombia, México, Venezuela, Bolivia, Panamá y Ecuador. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del Vicepresidente del GLENIF Jorge José Gil (Argentina).
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolidó, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB en el mes de enero de 2012.
Miembros del GTT 2
Domingo Marchese,Coordinador, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Alexandre Cordeiro de Andrade, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Remy Ángel Terceros Fernández, Colegio de Auditores e Contadores Públicos, Bolivia
Daniel Sarmiento Pava, Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Colombia
Enrique Orlando Castillo Quiñones, Superintendencia de Compañías del Ecuador, Ecuador
Elsa Beatriz García Bojorges, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Hector Castillo, Comisión de Normas de Contabilidad Financiera de Panamá, Panamá
Norelly Pinto, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela.
Carta Comentario – Versión Inglés
GTT 1 – Consulta de la agenda del IASB
El día 22 de agosto de 2011, el Directorio del GLENIF aprobó la formación del “GTT 1 – Consulta de la agenda del IASB” para desarrollar las respuestas a la agenda propuesta por el IASB.
Fue coordinado por el representante de Brasil, y conformado por representantes de Argentina, Ecuador, México, Panamá, Uruguay y Venezuela. La supervisión del Grupo estuvo a cargo del presidente del GLENIF Juarez Domingues Carneiro.
El grupo desarrolló los trabajos con base al plan de trabajo aprobado por el Directorio, que implicó la participación de grupos de interés en cada país. Cada país envió su opinión, se consolido, se discutió en el Grupo y se elaboró un informe final, que fue presentado al Directorio. El informe final fue aprobado por el Directorio y la carta comentario fue enviada al IASB el 30 de noviembre de 2011.
Miembros del GTT 1
Ricardo Lopes Cardoso, Coordinador, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Domingo Marchese, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Argentina
Idésio Coelho, Conselho Federal de Contabilidade, Brasil
Gladys Margarita Solar Feijoo, Superintendencia de Compañías, Ecuador
William A. Biese Decker, Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C (CINIF), México
Hector Castillo, Comisión de Normas de Contabilidad Financiera de Panamá, Panamá
Winston Fernández, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay, Uruguay
Norelly Pinto, Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Venezuela